miércoles, 17 de abril de 2013

Trabajo colaborativo Uno Epistemología Grupo 255


TRABAJO COLABORATIVO 1


EPISTEMOLOGÍA


Presentado por:
SANDRA MÓNICA FLÓREZ CORREA
CÓDIGO: 1.053.769.810
JAVIER DAVID BUITRAGO
JAIR ALÍ RONCANCIO
ANDREW MASAMI ASAKURA
JHON ALEXANDER OROZCO


Grupo: 100101_255

Presentado a:
TUTOR: EDGAR CRISANTO MEDINA


UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD
CCAV EJE CAFETERO

17 DE ABRIL DE 2013

¿De qué manera nos interpela como sujetos individuales y colectivos el desarrollo de la ciencia y la técnica, cuando en algunas oportunidades los fines comprometen los valores y principios éticos?

Desde pequeños heredamos unos valores y unos compromisos éticos con y para la sociedad y cada uno de sus miembro, por lo cual la ciencia y los futuros ciéntificos no pueden intervenir cuando alguno de dichos actos comprometen la dignidad del ser humano a pesar de ser avances para el bienestar del ser humano, por lo tanto como miembros activos de la sociedad nos compromete a continuar con ese legado etico, con los nuevos avances científicos pero ante todo el respeto por la vida y la diversidad humana

Somos seres humanos inicialmente y por ende conocimos primero la ética de conocer las reglas de la entorno y a continuación a aprender a hablar y escribir; somos seres de adaptación a las condiciones especiales y comunes, como también somos seres de aprendizaje; sin embargo la ética la traicionamos cuando la ciencia y la técnica nos brinda más que un aporte para nuestro conocimiento, sino que la usamos para obtener un beneficio autóctono. El científico debe ratificarse es en aportar su conocimiento para colaborar con los que lo rodean, la fama y el poder económico jamás serán “eternos” y todo tendrá a finalizarse como empezó “de un simples interés general por dejar a un lado los valores y principios éticos”.


En la realidad cotidiana muchas de las investigaciones científicas llevadas a cabo comprometen los valores y los principios éticos de cada ser humano, especialmente en determinada cultura, ya que recordemos que los valores y los principios éticos en todos los lugares del mundo no es similar ni mucho menos igual, por el contrario es distinguible de otras, lo que hace que determinada comunidad o sociedad se vea afectada por otras ante nuevos descubrimientos y avances científicos que la mayoría de las veces se interpone ante la iglesia y otras creencias sociales, lo que significa romper con un paradigma establecido a lo largo del tiempo.

Como sujetos individuales nos interpela estar a la par con los cambios paradigmáticos y evolucionar
a la par con al ciencia, con la tecnología, con el mundo real, pues no podemos quedarnos obsoletos ante una nueva era, lo que indica que nos compete romper con estrategias antiguas y concepciones que simplemente inducen al ser humano a involucionar en vez de evolucionar.

Mendivelso, N. (2008). Ciencia y ética, Matrimonio necesario para este milenio. Unperiodicounal.edu.co. Extraído el 9 de abril de 2013 de http://www.unperiodico.unal.edu.co/dper/article/ciencia-y-etica-matrimonio-necesario-para-este-milenio-nobel-de-quimica.html

¿Qué elementos contribuyen para el desarrollo de la ciencia en Colombia a partir de criterios como la responsabilidad social?



Como se ha venido planteando a lo largo del foro, entre los elementos prevalentes para el desarrollo de la ciencia en Colombia tenemos primero la educación y segundo fondos de inversion que realmente se ajusten a lo que los nuevos cientificos necesitan para sacar adelante proyectos que puedan competir en el mundo y de manera globalizada, lo cual es evidente en la siguiente expresión del profesor Luis Fernando Castro de la universidad del valle:

En este momento, la educación es indispensable para competir en el mercado internacional y la ciencia y la tecnología son sus componentes esenciales; de tal forma que sin invertir, integralmente, en el conocimiento, no tenemos alternativas esperanzadoras.

Como país, para hacer negocios provechosos, con las transnacionales, es necesario tener una comunidad bien preparada, de lo contrario tendremos que aceptar las condiciones que deseen imponernos.

A pesar de la importancia ascendente que va tomando el conocimiento, en Colombia, parece que el Gobierno Nacional no es consciente de esta realidad. Si bien es cierto que el Estado asignó prioridad a la ciencia y la tecnología como factores de transformación social; particularmente desde 1994 se han realizado esfuerzos para desarrollar y fortalecer la capacidad nacional en ciencia y tecnología, especialmente en investigación; formación de recursos humanos, consolidación de la comunidad científica; innovación, avance tecnológico, regionalización y funcionamiento del Sistema Nacional de Ciencia y Tecnología; para lo cual se decidió darle solidez a la base financiera y presupuestal de Colciencias

Es importante resaltar que los recursos de inversión que ha obtenido Colciencias se constituyen en el eje principal para el funcionamiento del Sistema Nacional de Ciencia y Tecnología.

“La relación entre responsabilidad social y tecnología se establece cuando en nombre de la ciencia se han producido transformaciones al entorno con abusos desmedidos hacia los recursos naturales. De esta manera, la falta de ética y responsabilidad en aquellos deterioros ambientales, hace que el reto de este siglo se enfoque en un discurso que promueva ya no la transformación sin medida de los recursos para el desarrollo social, sino un cambio con visión sostenible y ético del medio, considerando las posibilidades de las generaciones futuras.”
La tecnología como principal puente de conexión de la política científica en Colombia adjuntada a la responsabilidad social; es preciso esclarecer la importancia en los que estos se involucran para consolidar mejores proceso de relación social. El conocimiento ha hecho del colombiano un mecanismo más para el beneficio personal, mas no para un beneficio grupal equitativo, ni en materia de aprovechamiento colectivo; se han perdido los valores; se ha debido buscar alternativas para no afectar a la empresa colombiana con la renovación tecnológica.

Publicado por Eugenia Vallejo Corporación Colombia Digital.

entre los elementos prevalentes para el desarrollo de la ciencia en Colombia tenemos primero la educación y segundo fondos de inversion que realmente se ajusten a lo que los nuevos cientificos necesitan para sacar adelante proyectos que puedan competir en el mundo y de manera globalizada, lo cual es evidente en la siguiente expresión del profesor Luis Fernando Castro de la universidad del valle:

En este momento, la educación es indispensable para competir en el mercado internacional y la ciencia y la tecnología son sus componentes esenciales; de tal forma que sin invertir, integralmente, en el conocimiento, no tenemos alternativas esperanzadoras.

Como país, para hacer negocios provechosos, con las transnacionales, es necesario tener una comunidad bien preparada, de lo contrario tendremos que aceptar las condiciones que deseen imponernos.

A pesar de la importancia ascendente que va tomando el conocimiento, en Colombia, parece que el Gobierno Nacional no es consciente de esta realidad. Si bien es cierto que el Estado asignó prioridad a la ciencia y la tecnología como factores de transformación social; particularmente desde 1994 se han realizado esfuerzos para desarrollar y fortalecer la capacidad nacional en ciencia y tecnología, especialmente en investigación; formación de recursos humanos, consolidación de la comunidad científica; innovación, avance tecnológico, regionalización y funcionamiento del Sistema Nacional de Ciencia y Tecnología; para lo cual se decidió darle solidez a la base financiera y presupuestal de Colciencias

Es importante resaltar que los recursos de inversión que ha obtenido Colciencias se constituyen en el eje principal para el funcionamiento del Sistema Nacional de Ciencia y Tecnología.


Castro, Ramirez, L. F. (2012). Ciencia y tecnología: Desalentador futuro para Colombia. Aupec.univalle.edu.co. Extraído el 10 de abril de 2013 de http://aupec.univalle.edu.co/informes/feb99/investigaciones.html

¿Cuáles son las condiciones actuales de la actividad científica de Colombia?


las condiciones actuales de la actividad científica en Colombia no son las mejores, pero si se han logrado establecer políticas públicas que defienden esta actividad y por lo tanto la promueven lo cual es evidente en diferentes artículos que hablan al respecto, como lo es el caso del DR Gonzalo Duque Escobar, quien expresa en forma clara lo siguiente:


en relación con la investigación ha aparecido el Indicador DIP que entrega El Observatorio de la Universidad Colombiana para presentar el Desarrollo Investigativo Propio DIP, y en el cual se contabiliza la proporción de grupos inscritos ante Colciencias en relación con el número de programas de pregrado y posgrado de dichas instituciones; sería conveniente un indicador que contemplara grupos académicos registrados por programas, pero en las diferentes áreas del conocimiento, y que igualmente se hiciera un indicador para publicaciones indexadas en Colombia, por cada área. 



Y en relación con la dinámica de esta actividad, vale la pena reconocer que hoy el presupuesto de la investigación en el país por primera vez avanza para acercarse al mínimo deseable del 1% del PIB, y que en los resultados de la medición de grupos de investigación del año 2008 presentados ahora por Colciencias, observamos que se duplicó el número de grupos de investigación registrados en la Plataforma ScienTI de Colombia, mostrando un incrementó en 34.5% los grupos de investigación clasificados y un interesante aumentó en la calidad de la producción científica del país.

La actividad científica en Colombia se volvió de una proyección en generación conocimiento a un centro de costo y de renta; no se incentiva debidamente la investigación científica en Colombia, sumado a los nuevos esquemas presupuestarios, se suma a las condiciones para generar conocimiento. Todo se ha vuelto un “negocio” para las similitudes en cuestiones económicas, donde se ven implicados las corporaciones multinacionales, donde ellos tiene la apropiación y los permisos de no investigar sino de extraer al libre albedrío los recursos naturales en suelos colombianos. No hay motivación para la actividad científica, no hay realmente garantías para establecer un grupo de estudio científico beneficiado por las instituciones gubernamentales, la falta de apoyo y concientización solo ha degenerado el conocimiento científico acá en Colombia.

Realmente, es una situación compleja, puesto que las condiciones actuales de la actividad científica en Colombia son denigrantes, y de cierta forma apenas estan iniciando su camino hacia la verdadera ciencia, puesto que a pesar de contar con grandes científicos y personas altamente calificadas para ello, nuestro país no cuenta con los recursos necesarios para llevar a cabo una actividad científica plena, basada en teorias verificables y por lo tanto con metodologías que permitan hallar la realidad de cada situación o fenómeno estudiado, y prueba viviente de ello, es que hasta la fecha son pocos los laboratorios dedicados a la ciencia, pues en los colegios y universidades tanto públicas como privadas cuentan con insumos precarios y muchas veces insuficientes para promover una actividad científica verdadera.

En la actualidad todos reconocemos a Manuel Elkin Patarroyo como el creador de la vacuna contra la malaria, pero nos hemos detenido a pensar bajo que condiciones científicas logró este hallazgo para el bien de la humanidad entera?

Las respuestas son simples y muy realistas en forma caótica, puesto que las actividades científicas son reconocidas de gran importancia en nuestro país, pero no por ello se les apoya con recursos suficientes como para promover un verdadero cambio de paradigma social y cultural, pues aún estamos en una sociedad ciega frente a los requerimientos de una humanidad necesitada de avances.

Duque, Escobar. G. (2009). Indicadores de la actividad científica en Colombia. Godues.Wordpress.com. Extraído el 10 de abril de 2013 de